Si perseguimos un mundo sostenible y donde la igualdad sea una realidad ¿tiene sentido seguir fabricando rapa por género?
Tengo un cuerpo que se adapta bastante bien a las “exigencias” actuales de la moda. No soy muy alta pero llevo una talla 38 y tengo la cintura estrecha, la ropa femenina estándar me sienta bien pero ¿yo me siento bien con ella?. Miro en mi pasado y está lleno, sobre todo mi adolescencia, de prendas masculinas con las que me sentía realmente yo.
Cuando decidí dar el paso de hacer ropa, alguien me preguntó ¿vas a hacer ropa de hombre o de mujer? Y en mi cerebro sólo había un respuesta: haré ropa para quien se la quiera poner.
Está claro que por una cuestión biológica el cuerpo “del hombre” y el de “la mujer” son diferentes y puede estar bien potenciar esas diferencias pero ¿solo hay un cuerpo de mujer y un cuerpo de hombre?
La realidad nos dice todo lo contrario, si pienso en mis cuatro amigas más cercanas sus cuerpos no tienen nada que ver, es más, creo que tenemos complicado hasta prestarnos ropa. Ahora pienso en cuatro amigos y… ¡¡oh no!! Estoy igual ¿Cuál es “el hombre”? ¿Cuál es “la mujer”?
Sigo pensando en el asunto de prestarse ropa y acabo de darme cuenta que sería más fácil intercambiar prendas entre mis cuatro amigas y mis cuatro amigos que hacerlo por género.
Así que ¿es sostenible seguir haciendo colecciones y colecciones de ropa por género? Si la diferencia es un estrechamiento en la cintura y más anchura en la cadera ¿es realmente necesaria esa diferencia?
En ringo Rango no distinguimos entre razas, sexo u orientación sexual. Nos gusta la gente auténtica y comprometida con el tiempo que nos toca vivir y la sociedad que nos rodea así que yo misma me estoy respondiendo a la primera pregunta.
El camino que ringo rango debe coger está claro, haremos ropa para la gente sin más etiquetas que la de #gastomuchoringorango
Escribo esto siendo muy consciente de lo que tengo a la venta en la web pero la filosofía de una marca es algo que se refina y se asienta con el tiempo, y todo lo que veis en la web es fruto de la necesidad en tiempos del COVID-19.